domingo, 29 de marzo de 2020

Deberes 23-25 de marzo

25-30 DE MARZO
¿Qué tal chicos, cómo estáis? Os paso los deberes hasta el LUNES 30.
Además, es conveniente que leáis en casa, hagáis dictados, operaciones, problemas o estudiéis los contenidos ya trabajados.
No olvidéis tampoco jugar, hacer ejercicio o zumba, cantar, ayudar en casa, dibujar…
6ºA
MATEMÁTICAS: Pág. 128: 1, 2, 3, 4 y 6
LENGUA: > Pág. 158.
Ya vimos el predicado verbal y nominal en la unidad anterior. En esta unidad sólo nos vamos a centrar en el predicado verbal, es decir, cualquier predicado que NO TENGA ni el verbo ser, ni estar, ni parecer.
Recordamos que el sujeto es quien realiza la acción y todo lo demás es el predicado. Estudiamos también que el núcleo del predicado (la palabra más importante) es el verbo, es decir, la acción que se realiza por el sujeto: bailar, cantar, ver, tener….
Pues bien, lo que nos dicen estas dos páginas es que además de encontrarnos el verbo en el predicado verbal puedo encontrarme un grupo de palabras dentro del predicado que funcionan como complementos y que acompañan de esta forma al verbo. Así vamos a estudiar tres tipos de complementos: el complemento directo, el indirecto y el complemento circunstancial.
El COMPLEMENTO DIRECTO expresa la cosa o persona que recibe la acción verbal. Es decir, sobre este complemento recae la acción del verbo. Hay un truco para identificarlo y saber que es un complemento directo, y es que siempre se puede sustituir por los pronombres “lo, la, los, las”. Además puedo preguntar al verbo ¿qué? y la respuesta será el complemento directo.
Por ejemplo: El niño bebe leche à El niño la bebe     
Si os fijáis, leche es un complemento directo: - ¿qué bebe el niño? – Leche.
Como puedo además sustituir leche por “la”, me confirma que es un complemento directo.
Normalmente el complemento directo va sin preposición aunque en ocasiones puede llevar la preposición “a” (cuando se trata de un ser vivo):
Por ejemplo: Ana cuida a su hermano à Ana lo cuida
- ¿A quién cuida Ana? – A su hermano.  Además lo podemos sustituir por “lo”, nos confirma que es un complemento directo.

Si además de encontrarnos un complemento directo, encontramos otro complemento que indica en una oración la persona, animal o cosa que recibe la acción del verbo, este es un COMPLEMENTO INDIRECTO. Otro truco: siempre puede sustituirse por “le o les” y además lo puedo identificar si a la oración le pregunto ¿a quién?
Por ejemplo:  El veterinario ponía una inyección al caballo.
Una inyección es un complemento directo. ¿qué ponía? una inyección. Además podemos sustituirlo por “la”: El veterinario la ponía al caballo.
Por otro lado, al caballo es un complemento indirecto. En este caso ¿a quién ponía una inyección? Al caballo.
También puedo sustituirlo por “le”: El veterinario le ponía una inyección. Con lo cual, al caballo es un complemento indirecto.

Por último, podemos encontrarnos EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL que se utiliza para precisar cómo se desarrolla la acción.
Como veis en la tabla, hay complementos circunstanciales de varios tipos (hay más pero nosotros solo vamos a estudiar esos seis).
Las palabras en rojo son complementos circunstanciales y a continuación vamos a ver de qué tipo son y cómo lo hemos sabido (como siempre, preguntando al verbo):
Complemento circunstancial de lugar: Pregunto ¿Dónde + verbo?
Ellos viajan a Alemania; ¿Dónde viajan? A Alemania

Complemento circunstancial de tiempo: ¿Cuándo + verbo?
Ella aprobó el examen la semana pasada; ¿Cuándo aprobó? La semana pasada

Complemento circunstancial de modo: ¿Cómo + verbo?
El conduce el coche tranquilamente; ¿Cómo conduce? Tranquilamente

Complemento circunstancial de cantidad: ¿Cuánto + verbo?
Ellos han trabajado muchísimo; ¿Cuánto han trabajado? Muchísimo
  
Complemento circunstancial de compañía: ¿Con quién + verbo?
El profesor habla con el alumno; ¿Con quién habla? Con el alumno

Complemento circunstancial de instrumento: ¿Con qué + verbo?
Pedro corta el troco con la sierra; ¿Con qué corta? Con la sierra


Os dejo un vídeo que os puede ayudar:
Habla de los tres complementos aunque en el complemento circunstancial sólo habla de tres tipos pero la dinámica es igual, preguntándole al verbo las preguntas que yo os he puesto arriba identificáis de qué tipo es el complemento que nos encontremos.
DEBERES DE LENGUA: página 159: 1, 2, 3, 5, 6 y 7.

NATURALES: Pág. 78 y 79. Leer y hacer ejercicios 1, 2, 3 y 4 (el 4 en un folio).


SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES QUE MANDAMOS EL PASADO DÍA 25 PARA QUE LAS CORRIJÁIS EN CASA. A LA VUELTA EVALUARÉ LOS CUADERNOS.
MATEMÁTICAS (PÁGINA 124)
4 • Perímetro triángulo 5 12 cm Perímetro real 5 9,6 m
• Perímetro rectángulo 5 13 cm Perímetro real 5 26 m
5 •  2,9 x 175 = 507,5 km
•  2,7 x 175 = 472,5 km
•  5,1 x 175 = 892,5 km
•  4,5 x 175 = 787,5 km
6  •  0       720        1.440       2.160
                      
kilómetros
•  720 km = 72.000.000 cm
Escala 1: 72.000.000. Lo hemos averiguado pasando 720 km a cm.
MATEMÁTICAS (PAGINA 128):
7 Roja: 3 X 200 = 600 cm = 6 m
Amarilla: 4 X 200 = 800 cm = 8 m
Azul: 3,5 x 200 = 700 cm = 7 m
Verde: 4,5 x 200 = 900 cm = 9 m
8 Juegos: 10 x 25 = 250 m.
Zona verde: 14 x 25 = 350 m.
Auditorio: 12 x 25 = 300 m.
•  Tiene mayor perímetro la verde.
•  150 x 350 = 52.500 Cuesta 52.500 €.

LENGUA (PÁGINA 156):
1   Gordo.
 2   Centro psiquiátrico. Poco agraciado.
3   Palabras tabú: paro, loco, morir, preso. Eufemismos: desempleo, demente, fallecer, recluso.
4   Centro penitenciario: cárcel. Conflictos armados: guerras.

NATURALES (PÁGINA 77):
1 La gripe es una enfermedad aguda (aparece súbitamente y dura poco tiempo) e infecciosa (está causada por un virus).
La enfermedad del coronavirus 2019 (Covid-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona.
2 Las enfermedades infecciosas son las causadas por virus, bacterias, hongos o protozoos, que son microorganismos.
 3 Infección vírica: virus. Infección bacteriana: bacteria. Micosis: hongos. Parasitosis: animales pequeños o protozoos.



Deberes 18-23 de marzo



ORGANIZACIÓN 6º
A continuación se recogen las tareas que tendrán que realizar los alumnos y alumnas hasta el LUNES 23. El mismo lunes volveremos a mandar nuevos ejercicios. Además, es conveniente que realicen una lectura durante veinte minutos al día y que repasen alguno de los puntos de vocabulario de inglés.
6ºA
MATEMÁTICAS: Pág 124 el 1, 2 y 3.
LENGUA: > lectura de las páginas 154 y 155 y hacer ejercicios de comprensión lectora de la página 156 del 2 al 10.
NATURALES: Pág 59 DEL 11 al 15 y en “demuestra tu talento” hacer el B (hacer un trabajo para entregarme a la vuelta sobre el doctor Barnard y el primer transplante de corazón)
IMPORTANTE: a la vuelta haremos el control del tema 9 de lengua y del tema 4 de naturales.
INGLÉS:  - Continuar con el trabajo sobre “Cómo vivir en una ciudad (no puede ser Londres).


SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES QUE HEMOS TRABAJADO HASTA AHORA PARA QUE LAS CORRIJÁIS EN CASA IGUAL QUE SI LAS CORRIGIÉRAMOS EN CLASE. A LA VUELTA EVALUARÉ LOS CUADERNOS.
NATURALES (PÁGINA 58):
1 R. G. Según página 49 del libro del alumno.
2 Plasma. Parte líquida de la sangre compuesta en su mayor parte por agua. Glóbulos rojos. Células más abundantes de la sangre. Su función consiste en transportar oxígeno. Glóbulos blancos. Células de la sangre con función de defensa contra las infecciones. Plaquetas. Son fragmentos de células que hay en la sangre que ayudan a cerrar las heridas en una hemorragia.
3 Las arterias conducen la sangre desde el corazón a los órganos. Las venas llevan la sangre desde los órganos hasta el corazón. Los capilares conducen la sangre por el interior de los órganos.
4 La dieta saludable, el ejercicio y no consumir drogas.
5 No tomar demasiados hidratos de carbono y grasas porque producen obesidad. / Las grasas de origen animal favorecen algunas enfermedades como la aparición de arteriosclerosis. / Evitar tomar demasiada sal porque el exceso de sal es perjudicial para el aparato circulatorio. / La grasa del pescado azul es muy saludable.
6 Durante la circulación general…/ Durante la circulación general…/ Durante la circulación pulmonar…/ Durante la circulación general…

7 Saludables: A, C, E.
    No saludables: B, D, F.
8 Riñones, vejiga de la orina, uréteres, uretra.

9
                                         
                                                                        Con poner uréteres, uretra, riñones y vejiga de la orina          
(o vejiga urinaria), 
sería suficiente.











10   1. Toda la sangre de nuestro cuerpo pasa por los riñones.
 2.  Los riñones funcionan como dos coladores filtran la sangre y retienen las sustancias de desecho que transporta.
3. La orina se forma con agua y sustancias de desecho de la sangre
4.  La orina pasa por los uréteres, la vejiga de la orina y la uretra.
5. Tenemos que reponer agua para nuestro cuerpo porque con la orina se elimina también parte del agua que hay en el cuerpo.

--> El trabajo sobre  el doctor Barnard y la historia del primer trasplante de corazón lo corregiré yo luego.

LENGUA (PÁGINA 151):
1 Respuesta libre.
2 Etc. Chistara.
3 Tengo sueño, pero no puedo dormir. ¿Quieres un refresco o un té?
4 Respuesta modelo.: Te estaré esperando aquí a las seis. Me gusta también el pescado. En casa nos reímos mucho. Mis padres se marchan mañana de viaje. Juan está haciendo los deberes despacio.
5 Respuesta modelo.: Palillo, sombrilla. Hay, rey, voy, muy. Hierro, huerto. Expatriar, extraoficial.
6 Un pareado es una estrofa de dos versos que riman entre sí. Rima consonante. El cuento es un relato breve, con una acción sencilla, un marco narrativo breve y personajes esquemáticos.
7 Respuesta libre.
LENGUA (PÁGINA 152 y 153): Respuesta libre, las corregiré luego.

MATEMATICAS PAG. 121 (3 Y 4).
3 •  48 : 4 = 12;   1 menú son 12 €.
5 menús costarán 60 €.      8 menús costarán 96 €.
 •  108 : 6 = 18;   1 caja tiene 18 helados.
4 cajas tendrán 72 helados.   8 cajas tendrán 144 helados.

4 •  24 : 4 = 6;   6 x 7 = 42    Pagarán 42 €.

•  96 : 8 = 12;   108 : 12 = 9
7 x 12 = 84    
Para colocar 108 pasteles necesita 9 bandejas. En 7 bandejas pondrá 84 pasteles.

•  900 : 45 = 20;    1.140 : 20 = 57    
Tendrá que llevar 57 cajas.

•  2,80 : 4 = 0,70
6 x 0,70 = 4,20
7,20 : 6 = 1,20
8 x 1,20 = 9,60
4,20 + 9,60 = 13,80
Tendrá que pagar 13,80 €.

MATEMÁTICAS (PÁGINA 122 y 123)
1. Camisa: 20 €; 5 €; 15 €.
Jersey: 36 €; 9 €; 27 €.
Deportivas: 48 €; 12 €; 36 €.
Vestido: 52 €; 13 €; 39 €.
Cazadora: 56 €; 14 €; 42 €.
2 •150 + 14% de 150 = 171
40 - 10% de 40 = 36
Hay 171 plazas. Cada una cuesta 36 €.
•  500 x 1,21 = 605;   605 > 600
    605 - 600 = 5. Le faltan 5 €.
•  100% - (28% + 16%) = 56%
56% de 450 = 252 .   Hay 252 cuadros de ciudades.
•  40% de 200 = 80
20% de 80 = 16 .     Hay 16 hombres jubilados.
3 •  90 : 45 = 2; 100 : 2 = 50 Son mariposas el 50%.
•  65 : 13 = 5; 100 : 5 = 20 Son manzanos el 20%.
•  120 : 30 = 4; 100 : 4 = 25 Tienen fotos el 25%.
•  140 : 14 = 10; 100 : 10 = 10 No tienen cámara el 10%.
•  240 : 24 = 10
100 : 10 = 10
140 : 28 = 5
100 : 5 = 20
Ha puesto más billetes con oferta la compañía B, un 20% frente al 10% de la A.

TAREAS A REALIZAR LOS ALUMNOS DE COMPENSATORIA
         Todos los alumnos del programa de compensatoria realizarán las siguientes actividades:
·         Leer diariamente.
·         Hacer un dictado dos días a la semana.
·         Hacer operaciones matemáticas.
·         Estudiar las tablas de multiplicar.
- Los alumnos con los libros o cuadernillos de nivel de 1º o 2º de primaria, realizarán una hoja por las dos caras todos los días, tanto de lengua como de matemáticas, y escribirán una frase en el cuaderno con el vocabulario correspondiente.
Los alumnos con dificultades de lectoescritura realizarán una copia en el cuaderno.
- Los alumnos con los libros o cuadernillos de nivel de 3º o 4º de primaria, realizarán tres actividades diarias, tanto de Lengua como de matemáticas, como se venía haciendo de forma habitual.

Un saludo y mucho ánimo.

La Tutora y Profesora de Educación Compensatoria.


Deberes 16-18 de marzo

16-18 de marzo
A continuación se recogen las tareas que tendrán que realizar los alumnos y alumnas hasta el miércoles 18. El mismo miércoles volveremos a mandar nuevos ejercicios. Además, es conveniente que realicen una lectura durante veinte minutos al día y que repasen alguno de los puntos de vocabulario de inglés.
6ºA
MATEMÁTICAS: Pág 122 el 1, 2 y 3.
LENGUA: > pág 152: 1, 2 y 3.
     > pág. 153: el 12 de forma limpia y ordenada en un folio.
NATURALES: Pág 58 DEL 6 al 10
IMPORTANTE: a la vuelta haremos el control del tema 9 de lengua y del tema 4 de naturales.
INGLÉS:  - Continuar con el trabajo sobre “Cómo vivir en una ciudad (no puede ser Londres).
             - Test online. Hacer desde el ordenador y copiar en el cuaderno con la respuesta correcta. Enlace: https://www.esl-lounge.com/student/grammar/1g85-elementary-past-simple-multiple-choice-exercise.php    Para aquellos que no tenéis fácil acceso, se os enviará por correo y adjuntará. También se publicará en el tablón de la página del centro. 
INTERESANTE: Os dejamos un enlace para descubrir 8 aplicaciones que han puesto a su disposición, en esta situación de cierre temporal de los centros, sus contenidos de forma gratuita para que los niños jueguen y aprendan en casa (sólo hay que copiar el enlace y pegarlo en el buscador de google):


RECOMENDACIONES EDUCACIÓN FÍSICA 6º

A modo de repaso, te recomiendo la visualización del partido de bádminton de Carolina Marín, que no llega a los 50 minutos (no hay porque verlo entero), la idea es que veas como es un partido oficial de este deporte y anotes en una hoja las principales reglas de bádminton y lo que más te haya llamado la atención de este deporte.


Además, os envío unas recomendaciones de Educación Física para estos días en casa.
Pincha este enlace para acceder a la página web: 


Criterios de calificación: estas recomendaciones serán corregidas y tenidas en cuenta dentro del apartado de trabajo de clase y esfuerzo.


TAREAS A REALIZAR LOS ALUMNOS DE COMPENSATORIA
         Todos los alumnos del programa de compensatoria realizarán las siguientes actividades:
·         Leer diariamente.
·         Hacer un dictado dos días a la semana.
·         Hacer operaciones matemáticas.
·         Estudiar las tablas de multiplicar.
- Los alumnos con los libros o cuadernillos de nivel de 1º o 2º de primaria, realizarán una hoja por las dos caras todos los días, tanto de lengua como de matemáticas, y escribirán una frase en el cuaderno con el vocabulario correspondiente.
Los alumnos con dificultades de lectoescritura realizarán una copia en el cuaderno.
- Los alumnos con los libros o cuadernillos de nivel de 3º o 4º de primaria, realizarán tres actividades diarias, tanto de Lengua como de matemáticas, como se venía haciendo de forma habitual.

Un saludo y mucho ánimo.

La Tutora y Profesora de Educación Compensatoria.